loader image

Beta (website solo visible para Computadoras)

100 Jugadores online
play.startliferp.com
Click para copiar

🏥Hospital

Hospital General de Aurora City 🏥 Tu salud, nuestra prioridad 💙 En el Hospital General de Aurora City, cuidamos de ti y de los que más quieres con atención médica de calidad, tecnología de vanguardia y un equipo comprometido con tu bienestar. 🌟 Urgencias 24/7🩺 Especialistas en casi todas las áreas❤️ Atención cálida y humana Porque tu tranquilidad es lo más importante. ¡Confía en nosotros para cuidar de tu salud! [ Discord Del hospital General de Auror] >Click aqui> 🟣 Importante: Toda la informacion que se solicite o se requiere siempre es referida a tu personaje dentro de nuestra ciudad.En ningun momento sera solicitado los datos personales del usuario (salvo casos donde sea explicito la necesidad de confirmar que los participantes de algun rol sean mayores de 16 años). Pacientes / Civiles Médicos Institución Este apartado está pensado para que los usuarios (pacientes) encuentren toda la información necesaria para disfrutar del servicio de hospital sin inconvenientes. ¿Qué necesito saber como paciente? Saber de antemano qué rol buscamos a la hora de que nos atiendan En el rol, pueden ocurrir eventos que nos lleven al hospital. Es importante mencionar que «NO PUEDEN SER ENFERMEDADES INVENTADAS«. Esto es porque según la gravedad de las lesiones, los médicos actuarán de forma diferente, priorizando casos más graves, como un disparo sobre un esguince. Esto se llama «triaje». El triaje es el proceso de clasificar pacientes según la gravedad de su estado para asignar atención médica de forma justa y eficiente, especialmente con recursos limitados. Su objetivo es distinguir entre lesiones mortales y menos graves, conociendo los síntomas básicos de cada situación (Esto seria imposible si no se puede determinar la gravedad por una enfermedad inventada). Ejemplo rol de enfermo / Herido (Gripe) Quiero rolear que tengo gripe  (los síntomas más comunes de una gripe son, la fiebre [temperatura mayor a 37.5°c], tos, mocos, cansancio muscular, garganta irritada y malestar general)  Entonces al ser atendido por un médico, usted puede realizar las siguientes acciones:  Usted> /me tosé tapándose la boca con las manos. Usted> “Disculpe doctor, necesito realizar una consulta médica, no me siento bien”. El médico responderá y lo llevará a una sala de consulta donde lo examinará y realizará algunas preguntas indagando: Médico>> me/ se lava las manos y se coloca los guantes.Médico> “¿Qué siente?, ¿Hace cuanto se encuentra así?, ¿Qué hizo este último tiempo antes de enfermar?” Estas preguntas que hace el médico durante el examen pueden hacerse mediante el chat de voz o mediante el /do (ej: /do ¿Que siente el paciente? ¿El paciente estaría transpirado? ¿cuánto marca el termómetro como temperatura corporal del paciente?, etc) Usted> “Estuve en la casa de unos amigos, jugando a las cartas, ellos también tienen tos y mocos” Usted> /me se limpia la nariz con un pañuelo. Médico> “Bueno vamos a revisar la garganta para ver si está irritada” Médico> /me sacaría una linterna de su bolsillo y un baja lengua para revisar la garganta del paciente. Médico> /do ¿La garganta del paciente estaría irritada?. Usted> /do Si tendría la garganta irritada. Médico> /me deja de examinarlo y se retira los guantes para desecharlos. Médico> “Bueno señor/a con todos sus síntomas parece ser una gripe común, voy a recetar algunos medicamentos para la fiebre y la tos. Si los síntomas continúan debe volver para revisarlo nuevamente ¿está de acuerdo?”. Usted> “sí estoy de acuerdo”. El uso del /me y /do como pacientes: Recordando que: /me se utiliza como una expresión de una acción y se recomienda, relacionarlo directamente con acciones que normalmente hacemos durante un evento de herida o enfermedad. /do por su parte se utiliza para describir sensaciones (síntomas) , sentimientos, descripción de heridas, pensamientos internos de nuestros personajes o describir el entorno.                   Ejemplo:Usted> /me sostiene la pierna fuertemente mientras mira al médico. (Esta descripción de la situación no resulta del todo clara, con lo cual podemos hacer uso del /do para complementar el contexto de lo que queremos expresar.) Usted> /me sostiene la pierna fuertemente mientras mira al médico. /do La pierna estaría sangrando mucho./do Se lo nota transpirado, agitado, con mucho dolor.                   Nota:Los pacientes deben responder a todos los /Do del médico, ya que su respuesta guía las acciones médicas. Salvo que se indique, todas las preguntas son para el paciente, quien debe responder según su situación. Derechos de los pacientes Atención digna y respetuosa Información clara y veraz sobre su estado de salud y tratamientos Consentimiento informado antes de cualquier procedimiento Confidencialidad de su información médica Acceso a su expediente clínico Segunda opinión médica si lo desea Atención sin discriminación Recibir cuidados adecuados y seguros Decidir sobre su tratamiento dentro de lo permitido por la ley No ser sometido a procedimientos innecesarios o experimentales sin su consentimiento Derecho a compañía y apoyo emocional en la medida de lo posible Presentar quejas o inconformidades sobre la atención recibida Obligaciones generales de los pacientes Proveer información completa y veraz: Informar con precisión sobre su estado de salud, antecedentes médicos, tratamientos previos y cualquier otra información relevante. Comunicar si presentan alergias o reacciones adversas a medicamentos. Cumplir con las indicaciones médicas: Seguir los tratamientos, instrucciones, y recomendaciones indicadas por los profesionales de la salud. Informar si no entienden las indicaciones o si tienen dificultades para cumplirlas. Respetar al personal y las normas del hospital: Tratar con respeto al personal médico, administrativo, y a otros pacientes. Respetar los horarios, las áreas restringidas, y las reglas de convivencia del hospital. Asistir puntualmente a las citas y procedimientos: Acudir a las consultas o intervenciones programadas. Avisar con antelación si no pueden asistir. Hacer uso responsable de los servicios de salud: Utilizar los servicios de urgencias solo cuando sea necesario, evitando saturar el sistema. Cuidar y respetar las instalaciones, equipos y recursos del hospital. Asumir responsabilidad económica, si aplica: Cubrir los costos de atención médica no cubiertos por seguro o programa de salud. Gestionar la documentación necesaria para seguros o beneficios.Nota:

1.1 Conceptos de Rol y Reglamento

📜 Reglas del Servidor Roleplay Estas son las reglas esenciales para jugar correctamente en nuestro servidor RP Aurora. ¡Leelas con atención! Son obligatorias en su cumplimiento. 🚫 0. Multicuentas Está prohibido tener más de una cuenta, excepto si son cuentas pagas autorizadas por el Staff. Las multicuentas no deben interactuar entre sí, ni compartir recursos o información. El Staff podrá verificar IP y conexiones compartidas para prevenir abusos. ❗ 1. Relación entre cuentas No compartas recursos, propiedades o rangos entre cuentas. Cada cuenta debe actuar de forma independiente. Está prohibido usar una cuenta como “espía” o para dar ventaja a otra (considerado metajuego). 💪 2. PowerGaming (PG) Se considera PG cualquier acción imposible, absurda o forzada que ignora las limitaciones humanas. Ejemplos: Aterrizar helicópteros en calles estrechas. Hablar estando muerto o inconsciente. Escalar agua, muros irreales o correr distancias ilimitadas cargando a otro. Resistirse a roles de dolor/muerte sin justificarlo IC. Ejercer roles médicos/policiales sin conocimientos IC 🧠 3. MetaGaming (MG) Es usar información fuera del juego en tu rol. Ejemplos: Usar Discord, WhatsApp o chats OOC para pasar información IC. Mencionar datos del tabulador o de streams. Reconocer personas por nick en pantalla 🎭 3.2 Reconocimiento de Personas Solo máscaras completas ocultan tu identidad totalmente. Tatuajes, cicatrices, voz o ropa distintiva permiten reconocimiento IC. Cambiarse de ropa o peinado justo después de un crimen no elimina la identidad IC. 👥 3.3 Cargar personas Solo una persona puede cargar a otra con /me y /do. No es realista cargar a alguien corriendo largas distancias o por horas. Máximo de 1 persona a la vez . 💬 4. OOC (Fuera de Personaje) Hablar en /ooc solo para aclaraciones importantes. El abuso de OOC para insultar, presionar roles o arruinar escenas será sancionado. Chat o voz OOC debe usarse con respeto ⚠️ 5. Valorar tu vida Actúa con realismo ante situaciones de riesgo. Coopera en atracos si tu vida peligra. Prohibido el suicidio intencional para evitar sanciones, cárcel IC o CK. 5.1) Cambios físicos permanentes (cicatrices, mutilaciones) requieren consentimiento previo en /ooc. 🛑 6. Forzar rol No obligues a otros jugadores a entrar en escenas sin opción de respuesta. Está prohibido secuestrar amigos OOC o chantajear con denuncias para forzar roles. 🏃‍♂️ 7. Evadir rol Prohibido desconectarse, reiniciar personaje, cambiar skin o usar transportes para escapar de un rol activo. Salir en medio de un rol será sancionable. cambiar de skin repetidamente sin rol es evasión de rol. 🌆 8. Rol de Entorno (/en) El comando /entorno es obligatorio antes de cualquier acto ilícito de impacto público. Formato obligatorio: Los ejemplos que se muestran a continuación son de carácter demostrativo, mas no excluyente, Si el entorno respeta el formato es válido caso contrario no lo será. 👉 “Ciudadanos ven a varios (número de personas) [acción delictiva] en [lugar], portando [armas].” Ejemplos: /en Ciudadanos ven a varios (2) encapuchados asaltando un local en el barrio norte con armas ligeras y chalecos pesados.   /en Ciudadanos ven a varios (3) sujetos secuestrando a un civil en el centro, portan armas pesadas y chalecos livianos.   📌 Roles de secuestro requieren mínimo 2 entornos (captura y llegada a cautiverio) y un 3.º al liberar. 💀 9. Player Kill (PK) Es quedar inconsciente y olvidar lo sucedido hasta que alguien te lo recuerde IC, que esté dentro del rol o haya sobrevivido del rol en donde te hicieron el PK. El PK es obligatorio si la escena lo justifica (ej: quedar herido en un tiroteo). 🧠❌ 10. Player Kill Total (PKT) Es la pérdida completa de memoria de tu personaje. Aplica solo si lo autoriza Staff en situaciones específicas. ☠️ 11. Character Kill (CK) Es la muerte definitiva de un personaje, lo que implica que este queda eliminado de la trama. El jugador pierde todo lo relacionado con dicho personaje: pertenencias, relaciones in rol, historial y progreso Es la muerte permanente del personaje. Requiere aprobación previa del Staff y condiciones justificadas. CK de cuenta: prohibido transferir recursos entre personajes tras un CK. Mas Informacion sobre CK Consecuencias del CK El personaje queda eliminado y no podrá volver a usarse. El jugador pierde todas las pertenencias, relaciones e historia asociada a ese personaje. El jugador no podrá ingresar a facciones públicas ni solicitar trabajo en ellas hasta que transcurran 2 semanas desde el CK. Para continuar en el rol, el jugador deberá crear un nuevo personaje desde cero. Requisitos para que un CK sea válido Debe estar justificado narrativamente (no se permiten CK sin motivo o por capricho). Avisar al staff mediante ticket antes de ejecutarlo, para que quede constancia y revisión. El personaje debe tener mínimo un mes de rol activo antes de poder ser sometido a CK. Con estas medidas, se garantiza que: El CK tenga peso narrativo y no sea algo usado para dañar a otros jugadores. Se limite el abuso de personajes creados rápido para perjudicar facciones. Los jugadores valoren más el desarrollo de su personaje. Consecuencias del CK El personaje queda eliminado y no podrá volver a usarse. El jugador pierde todas las pertenencias, relaciones e historia asociada a ese personaje. El jugador no podrá ingresar a facciones públicas ni solicitar trabajo en ellas hasta que transcurran 2 semanas desde el CK. Para continuar en el rol, el jugador deberá crear un nuevo personaje desde cero. Requisitos para que un CK sea válido Debe estar justificado narrativamente (no se permiten CK sin motivo o por capricho). Avisar al staff mediante ticket antes de ejecutarlo, para que quede constancia y revisión. El personaje debe tener mínimo un mes de rol activo antes de poder ser sometido a CK. Con estas medidas, se garantiza que: El CK tenga peso narrativo y no sea algo usado para dañar a otros jugadores. Se limite el abuso de personajes creados rápido para perjudicar facciones. Los jugadores valoren más el desarrollo de su personaje.   🔪 12. Revenge Kill (RK) No puedes vengarte tras un PK. El veto al RK se mantiene mínimo 72 horas IC. 🔫

📖Introducción

📖 ¿Qué es el Roleplay? El Roleplay (o RP) significa literalmente “juego de rol”. En los servidores de RP, especialmente dentro de GTA5 u otros juegos de rol, se interpreta un personaje ficticio con una identidad, una historia y una forma de ser propia. El objetivo del roleplay no es “ganar”, sino vivir una segunda vida lo más realista posible dentro de una ciudad virtual, actuando y reaccionando como lo haría tu personaje, no vos en la vida real. En este mundo podés: Trabajar en distintos empleos legales o ilegales. Tener amistades, pareja o incluso familia. Ser policía, médico, abogado, taxista, empresario, mafioso o cualquier otro rol. Comprar casas, coches, negocios y progresar en tu vida ficticia. En pocas palabras: vos sos el actor principal de tu propia historia dentro de la ciudad. 👤 ¿Quién soy dentro del rol? Antes de empezar a jugar, debés crear un wonaje único. Para darle vida, pensá en estos puntos: Origen: ¿De dónde viene? ¿Cuál es su pasado? Historia: ¿Qué le pasó antes de llegar a la ciudad? ¿Qué experiencias lo marcaron? Personalidad: ¿Es serio, impulsivo, gracioso, tímido, violento, bondadoso? Apariencia: ¿Cómo se ve físicamente? ¿Qué lo hace destacar? Objetivos: ¿Qué busca en la ciudad? ¿Dinero, poder, amor, estabilidad, venganza? Cuanto más definido y diferente sea tu personaje, más profundidad y calidad tendrá tu rol. Recordá: 👉 No sos vos, estás actuando como él o ella. Un buen personaje es como un protagonista de una serie: tiene una vida compleja, sueños, problemas y evolución 🎭 Conceptos Clave del Roleplay 1. Interpretación Interpretar significa actuar y reaccionar según la personalidad y la historia de tu personaje. Si tu personaje es un delincuente callejero, no tendría sentido que maneje un auto deportivo último modelo ni que actúe como un empresario millonario. Si sos policía, debés comportarte como uno: serio, disciplinado, profesional y respetuoso de la ley. El rol debe ser coherente y realista con la identidad que vos mismo construiste. 2. Entorno El entorno es todo lo que rodea a tu personaje dentro del rol, aunque no lo veas directamente en el juego. El entorno se construye de dos maneras: Por los NPCs (personajes no jugadores):Aunque no hablen ni reaccionen como un jugador, representan a los civiles, vendedores, comerciantes, transeúntes o trabajadores de la ciudad. Ejemplo: si estás frente a un banco, se entiende que hay guardias de seguridad y clientes dentro, aunque no los veas. Ejemplo: si vas por la carretera, aunque esté vacía, el rol implica que hay tráfico, autos circulando y ciudadanos transitando. Por la imaginación colectiva del rol:Siempre se asume que la ciudad está llena de gente, negocios, locales, transporte y vida urbana, aunque los jugadores no estén físicamente presentes en ese lugar. Esto quiere decir que: Nunca estás “solo” en la ciudad, porque el entorno representa a miles de ciudadanos invisibles que también forman parte del rol. Si sacás un arma en plena calle, no estás solo frente a tu rival: también lo ven transeúntes, cámaras de seguridad y posibles testigos. Si estás en un hospital, aunque no haya médicos conectados, se entiende que hay personal, pacientes y enfermeras cumpliendo sus funciones. El respeto al entorno es lo que diferencia el roleplay realista del simple PvP. 🎬 Conclusión El Roleplay es mucho más que un juego: es una experiencia de interpretación, creatividad y realismo. ✅ Creá tu historia.✅ Actuá tu papel.✅ Respetá el entorno y a los demás jugadores. 🌆 En Aurora (tu ciudad ficticia), la vida siempre está en movimiento, los ciudadanos (NPCs o imaginarios) siempre están presentes, y cada decisión de tu personaje genera consecuencias y nuevas historias. 👉 Recordá: el Roleplay empieza con tu personaje, pero se construye con el entorno y con los demás jugadores. 🎬 “Creá una historia, actuá tu papel y viví una nueva vida dentro de Aurora. ¡Todo empieza con tu personaje!”