🏥Hospital
Hospital General de Aurora City 🏥 Tu salud, nuestra prioridad 💙 En el Hospital General de Aurora City, cuidamos de ti y de los que más quieres con atención médica de calidad, tecnología de vanguardia y un equipo comprometido con tu bienestar. 🌟 Urgencias 24/7🩺 Especialistas en casi todas las áreas❤️ Atención cálida y humana Porque tu tranquilidad es lo más importante. ¡Confía en nosotros para cuidar de tu salud! [ Discord Del hospital General de Auror] >Click aqui> 🟣 Importante: Toda la informacion que se solicite o se requiere siempre es referida a tu personaje dentro de nuestra ciudad.En ningun momento sera solicitado los datos personales del usuario (salvo casos donde sea explicito la necesidad de confirmar que los participantes de algun rol sean mayores de 16 años). Pacientes / Civiles Médicos Institución Este apartado está pensado para que los usuarios (pacientes) encuentren toda la información necesaria para disfrutar del servicio de hospital sin inconvenientes. ¿Qué necesito saber como paciente? Saber de antemano qué rol buscamos a la hora de que nos atiendan En el rol, pueden ocurrir eventos que nos lleven al hospital. Es importante mencionar que «NO PUEDEN SER ENFERMEDADES INVENTADAS«. Esto es porque según la gravedad de las lesiones, los médicos actuarán de forma diferente, priorizando casos más graves, como un disparo sobre un esguince. Esto se llama «triaje». El triaje es el proceso de clasificar pacientes según la gravedad de su estado para asignar atención médica de forma justa y eficiente, especialmente con recursos limitados. Su objetivo es distinguir entre lesiones mortales y menos graves, conociendo los síntomas básicos de cada situación (Esto seria imposible si no se puede determinar la gravedad por una enfermedad inventada). Ejemplo rol de enfermo / Herido (Gripe) Quiero rolear que tengo gripe (los síntomas más comunes de una gripe son, la fiebre [temperatura mayor a 37.5°c], tos, mocos, cansancio muscular, garganta irritada y malestar general) Entonces al ser atendido por un médico, usted puede realizar las siguientes acciones: Usted> /me tosé tapándose la boca con las manos. Usted> “Disculpe doctor, necesito realizar una consulta médica, no me siento bien”. El médico responderá y lo llevará a una sala de consulta donde lo examinará y realizará algunas preguntas indagando: Médico>> me/ se lava las manos y se coloca los guantes.Médico> “¿Qué siente?, ¿Hace cuanto se encuentra así?, ¿Qué hizo este último tiempo antes de enfermar?” Estas preguntas que hace el médico durante el examen pueden hacerse mediante el chat de voz o mediante el /do (ej: /do ¿Que siente el paciente? ¿El paciente estaría transpirado? ¿cuánto marca el termómetro como temperatura corporal del paciente?, etc) Usted> “Estuve en la casa de unos amigos, jugando a las cartas, ellos también tienen tos y mocos” Usted> /me se limpia la nariz con un pañuelo. Médico> “Bueno vamos a revisar la garganta para ver si está irritada” Médico> /me sacaría una linterna de su bolsillo y un baja lengua para revisar la garganta del paciente. Médico> /do ¿La garganta del paciente estaría irritada?. Usted> /do Si tendría la garganta irritada. Médico> /me deja de examinarlo y se retira los guantes para desecharlos. Médico> “Bueno señor/a con todos sus síntomas parece ser una gripe común, voy a recetar algunos medicamentos para la fiebre y la tos. Si los síntomas continúan debe volver para revisarlo nuevamente ¿está de acuerdo?”. Usted> “sí estoy de acuerdo”. El uso del /me y /do como pacientes: Recordando que: /me se utiliza como una expresión de una acción y se recomienda, relacionarlo directamente con acciones que normalmente hacemos durante un evento de herida o enfermedad. /do por su parte se utiliza para describir sensaciones (síntomas) , sentimientos, descripción de heridas, pensamientos internos de nuestros personajes o describir el entorno. Ejemplo:Usted> /me sostiene la pierna fuertemente mientras mira al médico. (Esta descripción de la situación no resulta del todo clara, con lo cual podemos hacer uso del /do para complementar el contexto de lo que queremos expresar.) Usted> /me sostiene la pierna fuertemente mientras mira al médico. /do La pierna estaría sangrando mucho./do Se lo nota transpirado, agitado, con mucho dolor. Nota:Los pacientes deben responder a todos los /Do del médico, ya que su respuesta guía las acciones médicas. Salvo que se indique, todas las preguntas son para el paciente, quien debe responder según su situación. Derechos de los pacientes Atención digna y respetuosa Información clara y veraz sobre su estado de salud y tratamientos Consentimiento informado antes de cualquier procedimiento Confidencialidad de su información médica Acceso a su expediente clínico Segunda opinión médica si lo desea Atención sin discriminación Recibir cuidados adecuados y seguros Decidir sobre su tratamiento dentro de lo permitido por la ley No ser sometido a procedimientos innecesarios o experimentales sin su consentimiento Derecho a compañía y apoyo emocional en la medida de lo posible Presentar quejas o inconformidades sobre la atención recibida Obligaciones generales de los pacientes Proveer información completa y veraz: Informar con precisión sobre su estado de salud, antecedentes médicos, tratamientos previos y cualquier otra información relevante. Comunicar si presentan alergias o reacciones adversas a medicamentos. Cumplir con las indicaciones médicas: Seguir los tratamientos, instrucciones, y recomendaciones indicadas por los profesionales de la salud. Informar si no entienden las indicaciones o si tienen dificultades para cumplirlas. Respetar al personal y las normas del hospital: Tratar con respeto al personal médico, administrativo, y a otros pacientes. Respetar los horarios, las áreas restringidas, y las reglas de convivencia del hospital. Asistir puntualmente a las citas y procedimientos: Acudir a las consultas o intervenciones programadas. Avisar con antelación si no pueden asistir. Hacer uso responsable de los servicios de salud: Utilizar los servicios de urgencias solo cuando sea necesario, evitando saturar el sistema. Cuidar y respetar las instalaciones, equipos y recursos del hospital. Asumir responsabilidad económica, si aplica: Cubrir los costos de atención médica no cubiertos por seguro o programa de salud. Gestionar la documentación necesaria para seguros o beneficios.Nota:
📘Conceptos de Rol y Reglamento
📜 Reglas del Servidor Roleplay Estas son las reglas esenciales para jugar correctamente en nuestro servidor RP Aurora. ¡Leelas con atención! 🚫 0. Multicuentas Está prohibido tener más de una cuenta, excepto si son cuentas pagas autorizadas. No deben interactuar entre sí. ❗ 1. Relación entre cuentas No compartas recursos, propiedades o rangos entre cuentas pagas. Cada cuenta debe actuar de forma independiente. 💪 2. PowerGaming (PG) Son acciones imposibles en la vida real, por ejemplo: Aterrizar helicópteros en calles pequeñas. Hablar estando muerto. Escalar agua. 🧠 3. MetaGaming (MG) Es usar información fuera del juego en tu rol. Ejemplos: Mencionar información vista en el tabulador. Ir a un llamado policial estando fuera de servicio. 🎭 3.2 Reconocimiento de Personas Solo máscaras completas (clic derecho) ocultan tu identidad totalmente. Tatuajes o cicatrices visibles te hacen reconocible. 👥 3.3 Cargar personas Solo una persona puede cargar a otra usando comandos /me y /do. 💬 4. OOC (Fuera de Personaje) Hablar fuera del personaje (/ooc) solo para aclaraciones importantes del juego. Usar chat de voz OOC solo si está pactado previamente. ⚠️ 5. Valorar tu vida Actúa con realismo ante situaciones peligrosas. Coopera en atracos. 5.1 Cambios físicos permanentes: requieren consentimiento previo por /ooc. 🛑 6. Forzar rol No provoques conflictos o secuestres amigos para forzar situaciones de acción. 🏃♂️ 7. Evadir rol Está prohibido salir o desconectarse durante roles activos, usar buses, taxis/teleférico/Uber, etc. o ascensores para escapar injustamente. 🌆 8. Rol de Entorno (/en) Debés usar /entorno para describir la reacción de NPCs antes de iniciar un acto ilícito. Ejemplo: /en Veo dos personas con armas robando en barrios bajos. 💀 9. Player Kill (PK) Es quedar inconsciente y olvidar lo sucedido hasta que alguien te lo recuerde. 🧠❌ 10. Player Kill Total (PKT) Pérdida total de memoria de tu personaje. ☠️ 11. Character Kill (CK) Muerte permanente de tu personaje, requiere aprobación previa y condiciones específicas. 11.2 CK de cuenta: prohibido transferir recursos entre personajes tras un CK. 🔪 12. Revenge Kill (RK) No puedes vengarte después de un PK. 🔫 13. Deathmatch (DM) Matar sin interacción previa es DM y sancionable. 🛡️ 14. Zonas seguras Respeta las áreas sin violencia ni actividades ilegales. 🤕 15. Pain RP Interpretá correctamente el dolor o lesiones de tu personaje. 🤝 16. PvP Amistoso Solo permitido con consentimiento previo. ⌨️ 17. Mal uso de comandos No abuses de comandos del servidor. 💻 18. Uso de hacks/dupeos/chetos Prohibido terminantemente, reportá a quienes lo hagan.BANEO INMEDIATO 🤗 19. Fair Play Jugá justo, ayudá a novatos y no abuses de bugs. 🚫 20. Roles inapropiados Roles sexuales o sensibles requieren consentimiento por /ooc. 🏗️ 21. Cambios en mapa No dejes construcciones volando o raideadas 🚗 22. Rol de choque Simula correctamente accidentes vehiculares. 📢 23. Derribo de personaje Si caes inconsciente en enfrentamientos, no podés comunicarte por radio ni celular. 👮 24. Entrar/salir servicio No abuses del servicio público para molestar. 👤 25. Roles sin cargos públicos No hagas rol de policía, médico, etc., sin tener el cargo.*Existen excepciones pactadas con el staff 🎙️ 26. Modulador de voz Prohibido usar moduladores sin aprobación del staff 🏷️ 27. Mal uso prefix de empresas No abuses etiquetas para molestar o generar conflictos. 🏘️ 28. Modificaciones en terrenos No abuses con construcciones molestasNo construyas cosas que en la vida real serían imposiblesRecuerda seguir los lineamientos judiciales para construcciones publicas Comandos esenciales: /me [acción] – acciones directas del personaje. /do [detalle] – describir cosas o estados específicos. Usa correctamente estos comandos para mantener un juego claro y justo.
📖Introducción
¿Qué es el Roleplay? Roleplay (o RP) significa «juego de rol». Es una forma de jugar donde interpretás a un personaje dentro de una ciudad ficticia. Tu personaje tiene una historia, personalidad, sueños y hasta problemas… como si fuera una persona real. En el roleplay vivís una segunda vida: podés trabajar, conocer gente, unirte a una banda, ser policía, médico, abogado o lo que quieras. Incluso podés tener casa, coche, pareja o hasta formar una familia. ¡La ciudad está llena de oportunidades y depende de vos cómo las aprovechás! ¿Quién soy dentro del rol? Una de las primeras cosas que tenés que hacer es crear tu personaje. Preguntate: ¿De dónde viene? ¿Cuál es su historia antes de llegar a la ciudad? ¿Cómo es su personalidad? ¿Cómo se ve? ¿Qué lo hace especial? Cuanto más claro tengas quién es tu personaje, más fácil va a ser rolear. No estás jugando como vos, estás actuando como él o ella. Pensá en esto como si fuera una serie donde vos sos el actor principal. Tip: Entre más complejo y único sea tu personaje, más historias y rol vas a generar. ¡Animate a crear algo diferente! Conceptos Clave del Roleplay 🎭 Interpretación Interpretar significa actuar según la personalidad y la historia de tu personaje. Por ejemplo, si tu personaje es un ladrón callejero, no tendría sentido que tenga un auto deportivo último modelo ni que actúe como una persona de bien. Si sos policía, tenés que comportarte como uno: respetuoso, serio y profesional. ¡El rol tiene que ser coherente! 🌆 Entorno El entorno es la ciudad donde vivís tu rol. Está dividida en zonas: Centro: zonas más seguras y con presencia policial. Barrios Bajos: más conflictivos, con posibles vendedores ilegales o mafias. También hay NPCs (personajes no jugadores), que no hablan pero representan partes importantes del entorno. Por ejemplo, si cerca tuyo hay un «Vendedor Ilegal», se sobreentiende que esa zona es peligrosa. ¡Tenelo en cuenta para tu rol! Las normas de entorno ayudan a que todo el mundo respete cómo se juega en cada lugar. No es lo mismo estar en un banco que en un callejón oscuro. Tu personaje debe comportarse acorde a lo que lo rodea. 🎬 “Creá una historia, actuá tu papel y viví una nueva vida dentro de Aurora. ¡Todo empieza con tu personaje!”